Skip to main content
  • Cómo se Hacen las Pruebas Para Detectar el Daltonismo

    Escrito por Kate Rauch
    Revisado por Jane C Edmond, MD
    Published Feb. 19, 2018

    Es fácil hacer una prueba para saber si es o no daltónico. Ni siquiera es necesario ir al médico. Una serie de imágenes, conocidas como placas de color Ishihara es la prueba más común y confiable.

    Basta mirar las imágenes, que tienen números incrustados en puntos de colores. Los números son de un color diferente al color de fondo. Si no puede ver los números, lo más probable es que sea daltónico. Es frecuente que los niños en edad escolar sean examinados con esta prueba Ishihara como una actividad del aula de clase. Es así de fácil. Y puede ser divertida.

    Sin embargo, para cualquiera que esté tomando esta prueba, es importante entender lo que significa el daltonismo. Se trata de una afección poco común y en muy pocos casos se trata de algo grave. Obtener un resultado positivo en esta prueba no es razón para entrar en pánico.

    “Es algo que causa un impacto mínimo en la vida diaria”, sostiene la Dra. Jane C. Edmond, oftalmóloga del Texas Children’s Hospital.

    El término mismo es engañoso. Con muy raras excepciones, los daltónicos no viven en un mundo sin color. Pueden distinguir fácilmente la mayoría de los colores.

    El daltonismo está presente cuando las células llamadas conos, que se encuentran en el tejido de la retina en la parte posterior del ojo, no funcionan o están dañadas. Hay dos tipos importantes de daltonismo:

    • El daltonismo rojo/verde, el tipo más común, es congénito o hereditario. Es mucho más común en hombres que en mujeres, pero sigue siendo algo muy poco frecuente. Afecta del 5 a 8 por ciento de los hombres y el 0,5 por ciento de las mujeres. Para quienes tienen daltonismo de tipo rojo/verde, los tonos de rojo y los tonos de verde se ven similares, como un tinte ligeramente café, de un tono opaco. También hay un daltonismo tipo azul/amarillo, pero es aún menos frecuente.
    • • Un segundo tipo de daltonismo menos común, adquirido, o relacionado con una enfermedad o afección ocular. Este daltonismo es causado, por lo general. por trastornos de la retina o del nervio óptico. En estos casos, síntomas como visión deficiente en, términos generales, o puntos oscuros o blancos persistentes pueden ser la primera manifestación. Un oftalmólogo puede hacer pruebas de daltonismo para ayudar a diagnosticas este problema. El doctor puede comenzar con una prueba de detección Ishihara y, si ésta da positivo, puede realizar otras más sofisticadas.
    Un ejemplo de la prueba de daltonismo de Ishihara que utiliza trazas para las personas que no pueden examinarse con letras o números.
    Se han producido muchas versiones de la prueba de daltonismo Ishihara. Este ejemplo tiene líneas que la persona que está haciendo la prueba puede rastrear. La versión de la prueba funciona para quienes no pueden leer letras ni números.

    ¿Debería Hacerse Usted una Prueba de Daltonismo?

    La Academia Americana de Oftalmología no tiene documentaciones formales para prueba de daltonismo. Según la Dra. Edmond, usted puede tener daltonismo rojo/verde sin saberlo y funcionar correctamente.

    “Para el paciente con daltonismo rojo/verde, la agudeza visual es totalmente normal, el examen oftalmológico es normal”, sostiene la Dra. Edmond. “No forma parte de los exámenes de detección de rutina de la mayoría de los doctores”.

    Si hay historia familiar de daltonismo o si sospecha que usted o uno de sus hijos lo tiene, no cuesta nada hacer la prueba de Ishihara.

    La Dra. Edmond cuenta la anécdota de unos niños pequeños a quienes les fascinaba recoger fresas. El padre decía que sus hijas siempre llegaban con las fresas más rojas. Su hermano más pequeño, quien apenas comenzaba a caminar, recogía mas que todo hojas color café. Con una historia familiar de daltonismo, el padre le hizo la prueba a su hijo y determinó que el niño tenía daltonismo rojo/verde. No podía distinguir entre las hojas color café y las fresas rojas.

    La prueba de Ishihara lleva el nombre del oftalmólogo japonés Ishihara Shinobu, profesor de la Universidad de Tokio, quien la desarrolló en 1918 para los militares. Aunque fue diseñada hace ya casi un siglo, la prueba Ishihara es utilizada comúnmente en la actualidad y da resultado en la mayoría de los casos. Algunas personas requieren otras pruebas, por ejemplo, quienes tienen una visión tan baja que no pueden ver bien ninguna imagen, cualquiera que sea su color. También los militares utilizan pruebas más especializadas.

    En conclusión: Haga la prueba de Ishihara para detección del daltonismo en casa, si lo desea. Si tiene evidentes problemas de visión que se han presentado repentinamente o si los problemas están empeorando y esto afecta su visión de color, consulte un oftalmólogo a la mayor brevedad para hacerse un examen.